top of page

​Música (maestr@s)

Aquí os dejamos el link de la web de la profesora de Música: 
 
https://luzmalahiguera.wixsite.com/musicalia
Cada semana os propone nuevas actividades y debéis pinchar sobre las actividades de la Nave 1 y 2 que son más adaptadas al nivel de nuestra clase
No obstante, nosotras os proponemos también una serie de actividades tanto en este apartado como en el de géneros musicales. Este último estará ligado a la asignatura de plástica y así trabajaremos conjuntamente ambas áreas
Os proponemos esta canción para comenzar la sesión de música. Puesto que tiene un ritmo continuo, se hace más fácil que nuestros hijos e hijas lo sigan. Podemos invitarles a dar palmas o golpear objetos al son de la música. Además, la melodía se repite y pone énfasis al final de cada frase, por lo que podemos animar a cantarla o cantar la última sílaba. 
Image by Florian Klauer
Para la siguiente actividad necesitaremos... ¡un globo!
Colocaremos el globo entre la oreja de nuestro hijo/a y nuestra boca. Realizaremos diferentes sonidos (besos, pedorretas, sonidos con las vocales, etc.) Trataremos de estimular así la audición y les animaremos a imitarlo. 
Los globos transmiten vibraciones, por lo que nuestros hijos e hijas están notando el sonido y la vibración a la vez, lo que seguro que les causará interés y les animará a participar
Observaciones: Tener cuidado de no descuidar el globo, podría provocar un accidente. 

¡Cantemos junt@s!

Hoy os proponemos una actividad muy divertida. Os presentamos una canción con imágenes donde deberéis seguir las indicaciones que se indican en el audio. Animaros a participar y...¡dadle al play!

La clave de Sol 

En este apartado vamos a trabajar la Clave de Sol, nuestra fiel compañera a la hora de leer partituras musicales. Os proponemos este vídeo para aprender a hacer la clave de Sol. 
En primer lugar os presentan  el vocabulario que vamos a trabajar y a continuación empieza la canción. 
Para practicar nuestras Claves de Sol, os proponemos hacerlas con plastilina siguiendo las instrucciones de la canción. 
Si no tenéis plastilina, podéis hacer. Os enseñamos cómo pinchando aquí
Os enseñamos cómo hemos hecho nuestra Clave de Sol y cómo ha quedado. Si pincháis en la imagen podréis ver paso a paso el proceso
 ¡Os animamos a mandarnos las vuestras!

El pentagrama

Pero la Clave de Sol no tendría sentido sin su gran compañero... ¡El pentagrama!
Os invitamos a escuchar la canción para conocerle mejor.

El Ritmo

Para trabajar el ritmo os proponemos la siguiente actividad. Consiste en dar tantas palmadas como objetos haya en cada caja. Por ejemplo, si hay cero objetos, no daremos ninguna palmada, pero si hay dos objetos, daremos dos palmadas seguidas. 
Para comprender mejor esta actividad, os dejamos un vídeo mostrando el proceso. No obstante, os proponemos trabajarlo más despacio las primeras veces y solo con un objeto. 
Después podéis trabajar el ritmo con las canciones que os propondremos en "Géneros musicales".

Las notas musicales

Do    Re    Mi     Fa     Sol     La     Si    Do  

Las notas musicales nos ayudan a saber qué sonidos vamos a escuchar en una melodía y, además, nos permiten interpretar una canción con un instrumento o con la voz. Dependiendo de la posición en la que estén en el Pentagrama, escucharemos un sonido u otro. 
Para trabajarlo, os proponemos hacerlo a través del método Kodaly que os presentamos a continuación. 
Método Kodaly. Se representa cada una de las notas con una posición de la mano y a una altura del cuerpo, lo que nos ayuda a comprender en qué posición está esa nota con respecto al pentagrama
Siempre podemos modelar la mano de nuestros hijos e hijas para ayudarles a ponerla en el lugar correspondiente y, si se puede, con la forma que se indica.
Posición de las manos
Forma de la mano
Posición.png
Posición de las manos en el cuerpo
Partiendo de este método, os proponemos realizar la siguiente actividad. 
Consiste en sentarnos en una silla y tocar diferentes partes de nuestro cuerpo dependiendo de la nota que digamos. Recordad hacerlo siempre con movimientos suaves y sin forzar el cuerpo.
 
De esta manera: 
Do           Tocarse los dedos de los pies
Re            Tocarse los tobillos
Mi            Tocarse las rodillas
Fa            Tocarse la cadera
Sol            Tocarse el ombligo
La             Tocarse el pecho
Si              Tocarse el cuello
Do             Tocarse la cabeza
Captura de pantalla 2020-05-12 a las 14.
La distinción de colores puede favorecer la comprensión y práctica de esta actividad, por lo que siempre podéis poner pegatinas en las diferentes partes del cuerpo de vuestros hijos e hijas.
Por último, os dejamos esta canción que podéis disfrutar en familia. Además, está en relación con lo trabajado en el área de lengua... ¡A bailar!

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page