PLÁSTICA
Palo de lluvia
En este vídeo os explicamos cómo hacer un palo de lluvia con materiales reciclados.
Siempre podemos sustituir algún material si no lo tenemos por algo similar.
¡Ánimo artistas! Estamos deseando ver vuestros palos de lluvia.
Palo de lluvia seca
¡Hola familias! En este video os explicamos cómo hacer vuestro palo de lluvia seca con el que podremos realizar también actividades de estimulación sensorial.
Además os dejamos un par de fotos para que podáis ver en detalle los materiales y cómo hacerlo.



Y por último pero no por ello menos importante... decorad vuestros palos de lluvia seca.
Esperemos que disfrutéis haciéndolo y no dudéis en mandarnos vuestras fotos, ¡nos encantará ver el resultado!
Aprendemos los colores primarios
Os invitamos a aprender los colores primarios. Si pincháis en la imagen se os descargará el archivo con actividades para trabajarlos. ¡Qué disfrutéis!
Plastilina casera...¡y comestible!
En este vídeo podéis aprender a hacer plastilina casera de forma muy sencilla.
Además, si os animáis, podéis hacer figuras y meterlas al horno para que se queden con la forma que queramos y podamos jugar con ellas.
Pelotas sensoriales
Aquí está todo lo que necesitarás para hacer tus propias pelotas sensoriales:
-
Globos de colores (3 o 4 por pelota)
-
Tijeras
-
Embudo o la parte superior de una botella de plástico vacía
-
El relleno que elijas: harina, arroz, arena, alpiste... o mezcla de ellos (1/2 taza por pelota)
-
Celo
-
Rotuladores para decorar (opcional)
En este vídeo podéis aprender a hacer pelotas sensoriales de forma muy sencilla.
Pasos a seguir:
-
Hinchar el globo previamente para darlo un poco de sí.
-
Colocar la boquillla del globo en la pitorro del embudo de la botella cortada.
-
Echar en el embudo una 1/2 taza del relleno elegido hasta que se rellene el globo. Dependiendo del relleno tendréis que apretar más o menos.
-
Cortar la parte superior de la boquilla del globo, doblar el restante y fijarlo con celo para que no se salga.
-
Cortar todo el tallo de otro globo y forrar el globo relleno (dejando oculto el tallo y el celo), y estirarlo bien.
-
Repetir el paso anterior 1 o 2 veces (dependiendo de la consistencia que quieras dar a tu pelota)
¡ BAILA LA PINTURA !
La actividad consiste en dejar crear a los peques con diferentes colores lo que la música que les proponemos les transmita sobre el soporte que elijáis.

¿ QUÉ NECESITAMOS PARA
REALIZAR LA ACTIVIDAD ?
-
Cualquier soporte en el que puedan PINTAR:
tela, mantel de plástico, cartón, papel continuo, pizarra, folio…
-
PINTURAS de cualquier tipo:
rotuladores, lapiceros, ceras, pintura de cara, pintalabios, tinta de calamar, kepchup, salsa rosa, mayonesa… Lo que tengáis en casa que tiña de color el soporte que utilicéis.
Si son témperas o acuarelas mejor aunque muchos deberéis optar por las alternativas comestibles ya que es inevitable que se dirijan las manos a la boca)


La idea es que puedan realizarlo con dedos, manos, pies… y expresar lo que la música les transmite con movimientos a la vez que pintan.
Podéis reproducir la canción que os proponemos o utilizar otra del mismo género que le motive más.
Cada semana trabajaremos con un género musical diferente.
Por favor, si podéis hacer fotos del resultado o vídeos del proceso y hacérnoslo llegar sería estupendo.
¡Queremos ver las obras creadas !

En esta primera semana trabajaremos con el género ROCK.
Para ello, podemos utilizar la canción "We will rock you" que trabajamos en la sección de géneros musicales. Podéis acceder a ella pinchando aquí

En la segunda semana, trabajaremos con el género Pop.
Para ello, podemos utilizar la canción "Feliz" que ya trabajamos en la sección de géneros musicales. Podéis acceder a ella pinchando aquí

En la tercera semana, trabajaremos con el género Clásico .
Para ello, podemos utilizar la canción "La Primavera" que ya trabajamos en la sección de géneros musicales. Podéis acceder a ella pinchando aquí

En la cuarta semana, trabajaremos con el género Flamenco .
Para ello, podemos utilizar la canción "Ni más ni menos" que ya trabajamos en la sección de géneros musicales. Podéis acceder a ella pinchando aquí
Manoplas sensoriales
La actividad consiste en fabricar una manoplas para trabajar texturas y sensaciones a través el juego.
Descarga el PDF con las instrucciones y el material imprimible para realizarlo

¿ QUÉ NECESITAMOS PARA
REALIZAR LA ACTIVIDAD ?
-
Papel
-
Tijeras
-
Cartón
-
Pegamento
-
Texturas (a elegir 5)
-
Esponja
-
Cartón ondulado
-
Fieltro
-
Algodón
-
Estropajo
-
Lija
-
Sal
-
Plástico (tiras de bolsa)
-
Bayeta
-
Tela (retales)
-
Plástico de burbujas de embalar
-
…
-
Aquí tenéis un tutorial de cómo realizarlas para que os sirva de muestra.
¿ Cómo jugar una vez fabriquemos las manoplas ?
La idea es que cada mano tenga en el reverso un número asociado.
-
Mostramos al niño las 5 texturas y nombramos cada una. Si tiene lenguaje oral, puede repetirlo con nosotros.
-
Mezclamos las manos con el número visible y le pedimos que elija un número del 1 al 5. Le tapamos los ojos y le pedimos que toque la textura. Si tiene lenguaje oral podemos pedirle que adivine que textura es.
-
También podemos taparle los ojos y hacerle tocar una de las 5 texturas y después pedirle que busque la textura entre las 5.
-
Si consigue asociar textura a número podemos trabajar la memoria con él pidiéndole que diga el número al tocar una textura sin verla.
Marco para Diploma
La actividad consiste en fabricar un marco para decorar nuestro merecido diploma
por el trabajo durante
estos meses


¿ QUÉ NECESITAMOS
PARA REALIZAR
LA ACTIVIDAD ?
-
Tijeras
-
Cartón
-
Cordel
-
Cola blanca
-
Macarrones
-
Témperas de colores
-
Pincel
¿ CÓMO LO FABRICAMOS ?
-
Pintar los macarrones con los colores del arcoiris y dejarlos secar.
-
Cortar el cartón en forma de rectángulo y dejar hueco en el medio (medida del diploma)
-
Hacer dos agujeros y pasar un cordel para que podamos colgarlo luego en la pared
-
Cubrir una de las caras del cartón con cola blanca y pegar los macarrones de colores. ¡No pasa nada si sobresale porque queda muy bonito y tapa el borde del cartón!
