6ª Semana de Estimulación Sensorial y Relajación
- con5sentidos
- 30 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 may 2020
Comenzamos la 6ª semana con muchas ganas tras unos días de descanso. Cualquier duda o experiencia que queráis compartir podéis escribirme a lidia.clavero@educa.madrid.org

1ª Actividad
Ante la gran demanda de actividades de relajación, para esta primera actividad os traigo la propuesta de calentar un saco de semillas y colocarlo en las diferentes zonas que puedan doler o estar contracturadas. Para ello, pediremos a nuestro hijo/a que se tumbe en la cama o se siente en una posición cómoda y le iremos colocando el saco previamente calentado en las zonas afectadas.
Si no tenéis saco no es un problema, aquí os dejo un vídeo que os explica cómo realizarlo. Y ahora solo nos queda relajarnos y sentir como nuestros músculos se van relajando.
2ª Actividad: Karunesh o danza del corazón
Esta actividad es una práctica de mindfulness, aunque la he adaptado para poder realizarla tumbados.
En primer lugar, una vez estemos tumbados, colocaremos las dos manos en el corazón intentado notar el ritmo del mismo. Tras unos segundos de sentir nuestro latido, comenzaremos a movernos al ritmo del mismo, siendo movimientos suaves y repetitivos para ayudar a la relajación y concentración. Todos los movimientos que os propongo, los podéis repetir en el orden que queráis y las veces que os apetezca.
En primer lugar, moveremos el brazo derecho hacia la derecha dos veces, y después moveremos el brazo izquierdo hacia la izquierda (dos veces también).
Después, moveremos el brazo derecho hacia arriba (hacia el techo) dos veces, y realizaremos a continuación el mismo movimiento con el brazo izquierdo.
Después, dejaremos caer la cabeza hacia el lado derecho (suavemente) y volveremos al centro. Realizaremos este movimiento dos veces hacia cada lado.
A continuación, moveremos los dos brazos hacia el techo dos veces.
Ahora es el turno de la pierna, doblaremos la pierna derecha y la volveremos a estirar, realizando este movimiento dos veces. A continuación, realizaremos el mismo movimiento con la pierna izquierda.
Después, realizaremos este movimiento con las dos piernas dos veces.
Esta secuencia la podemos repetir unas cuantas veces, siempre tratando de mantener el ritmo de la canción (y del corazón) y respetando el orden, puesto que nos facilitará saber qué movimiento tenemos que hacer y esto ayudará a la concentración. Además, podemos guiar estos movimientos con nuestras propias manos.
Podemos realizar todas las variaciones que queramos: desde abrir los brazos hacia los lados y juntarlos en el centro del pecho, abrir los brazos hacia los lados y juntarlos mirando hacia el techo, movilizar los tobillos, abrir y cerrar las manos, etc.
Para que sea más fácil seguir el ritmo os propongo poner esta canción a la vez que se realiza la práctica. El ritmo se marca en los primeros segundos de la canción, podéis ralentizar la práctica si os parece muy rápida.
3ª Actividad
En esta actividad vamos a trabajar la estimulación táctil a la vez que ayudamos a nuestros hijos/as a desestresarse. Para ello vamos a hacer gelatina en un molde de tamaño mediano, una vez que esté preparado y frío, lo pondremos en un molde más grande y les pediremos que realicen diferentes acciones:
tocarlo suavemente,
dar pequeños golpes para observar el movimiento que creamos,
mover el molde con las manos,
meter un dedo dentro del bloque de gelatina y observar que pasa: ¿vuelve a su forma? ¿se queda así?
y todas las acciones que se os vayan ocurriendo. Recordad que en todas podéis acompañar y guiar estos movimientos con vuestras manos.
Por último, les pediremos que aprieten con las manos el bloque de gelatina formar trozos pequeñitos.
Os dejamos un vídeo a continuación de un ejemplo de esta actividad
4ª Actividad "El espejo"
Para esta actividad vamos a necesitar un espejo y diferentes objetos como: gafas, gorros, lazos, espumillón, y cualquier cosa que podáis poner a vuestro hijo/a.
Le pediremos a nuestro hijo o hija que se posicione delante del espejo y observe su reflejo. A continuación, iremos colocando diferentes materiales como los citados anteriormente, quitándolos y poniéndolos. Lo que nos interesa en esta actividad es que fije su mirada hacia los diferentes objetos que estamos colocando y, además, provocar una reacción: risa, sorpresa, etc.
Como ampliación de la actividad podemos pedirles que ahora sean ellos/as los que coloquen esos objetos sobre nosotros y reírnos juntos del resultado.

5ª Actividad
Por último, os recomendamos trabajar el estrés que puedan sentir a lo largo del día. Para ello vamos a utilizar unas pelotas antiestrés que podéis hacer juntos, pinchando aquí os dejamos el vídeo sobre cómo hacerlo o podéis verlo en el vídeo que os dejo al final de esta explicación.
La actividad consiste en localizar esos momentos donde sienten estrés o ansiedad y proporcionarles en ese momento las pelotas antiestrés. Les pediremos que las aprieten o las estiren con una o ambas manos. También podemos ayudarles nosotros/as a apretarlas, guiando sus manos con las nuestras.
Comments