12ª Semana de Estimulación Sensorial
- con5sentidos
- 11 jun 2020
- 3 Min. de lectura
¡Queridas familias! Os presento cuatro actividades más de estimulación sensorial. Además, os dejo mi correo por si queréis comentarme alguna duda o por si queréis compartir vuestras experiencias: lidia.clavero@educa.madrid.org

1ª Actividad: Incienso
En esta primera actividad vamos a trabajar principalmente el sentido del olfato, aunque también se verá estimulado el sentido de la vista. Para ello simplemente vamos a necesitar incienso de diferentes aromas.
La actividad consiste en encender los inciensos en habitaciones diferentes o en rincones lo más apartados posible para que no se mezclen los olores. En primer lugar les pediremos que inspiren y expiren, pudiendo acompañar este momento de preguntas tales como ¿te gusta?, ¿de dónde viene ese olor?, etc. Después podremos acercarnos a observar el humo, pasar la mano (con cuidado de no quemarnos) por el humo y ver las formas que se crean.
Si no tenéis incienso podéis realizarlo vosotros/as, aunque lleva bastante tiempo su elaboración. Os dejo un vídeo a continuación
2ª Actividad: Búsqueda a ciegas
En esta segunda actividad se va a estimular el sentido del tacto. Consiste en llenar hasta la mitad un bol o una caja (sin tapa) con harina. Después introduciremos objetos de tamaño mediano (o pequeño, dependiendo del grado de desarrollo en la motricidad fina).
La actividad consiste en meter las manos sin mirar el cuenco y sacar los diferentes objetos que vayamos encontrando.
Después de haberlos sacado podemos clasificar los objetos por colores, tamaño o formas.
3ª Actividad: La rana
En primer lugar os recomiendo hacer la actividad “El aire” que podéis encontrar pinchando aquí. Como siempre haciendo uso de la habitación más tranquila de vuestra casa y con luz tenue preferiblemente.
Una vez habéis realizado esta actividad que va a favorecer la relajación y concentración, les vamos a contar a nuestros hijos e hijas que las ranas son animales que pueden saltar muy alto, pero que también saben mantenerse quietas y atentas a todo lo que sucede a su alrededor sin reaccionar, respirando despacio y profundamente. De esta manera, se dan cuenta de muchas cosas que pasan a su alrededor y les permite pensar antes de actuar.
Después de contarles esto, les vamos a pedir hacer lo mismo que las ranas. Para ello, nos sentaremos o tumbaremos (según la necesidad) en una postura cómoda. Pensaremos primero en cómo se hincha la tripa cuando metemos aire en nuestros pulmones, y como se deshincha cuando soltamos el aire que tenemos dentro. Poco a poco iremos haciendo las respiraciones más profundas y, cuando sean constantes, comenzaremos a escuchar todo lo que sucede a nuestro alrededor y a mirar todos los objetos que hay en la estancia. Esta actividad debe ser realizada en una habitación con el menor ruido ambiente posible, con luz tenue y sin música.
Las primeras veces que hagamos esta actividad, podemos mantener esa atención durante un minuto y, poco a poco iremos ampliando el tiempo hasta un máximo de 7 minutos.
Esta actividad forma parte del libro “Tranquilos y atentos como una rana” de Eline Snel.
4ª Actividad: Hielos de colores
La última actividad consiste en sacar al artista que llevamos dentro manipulando con nuestras manos unos hielos.
En primer lugar necesitamos preparar nuestros materiales. Para ello necesitamos:
Una hielera
Agua
Colorante alimenticio (diferentes colores)
Una vez tenemos los hielos de colores preparados los pondremos sobre una superficie gruesa (podemos pegar unos folios blancos a un cartón) y animaremos a nuestros hijos e hijas para que muevan los hielos de un lado a otro, creando así nuestra obra de arte.
Recomiendo tener un paño alado y controlar la temperatura de las manos para que no se enfríen demasiado. También se pueden utilizar guantes de plástico, aunque si optamos por esto perderemos parte de las sensaciones que esta actividad nos brinda.
Comentarios