5ª Semana de Estimulación Sensorial
- con5sentidos
- 23 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2020
¡Qué alegría verte por aquí! ¿Estáis preparados/as para comenzar? Esta semana os propongo 5 actividades entre las que podéis seleccionar las que más se adecúen a vuestras necesidades y capacidades. ¡Qué disfrutéis!

Actividad 1: Formas de luz
Aprovechando la actividad realizada la semana pasada con las linternas, os propongo realizar otra actividad de estimulación visual. En esta ocasión pondremos en la luz de la linterna diferentes formas recortadas previamente (estrella, círculo, cuadrado, etc.) De esta manera, cuando proyectemos la luz hacia la pared o el techo, se verá dicha forma.
Recordad que esta actividad tiene que realizarse en una habitación oscura.
Actividad 2: Relajación con presoterapia
En esta actividad vamos a trabajar la relajación. Podemos hacerla antes de realizar las tareas que os manden vuestros maestros y maestras, ya que favorece la atención, o antes de irnos a dormir, puesto que ayudará a conciliar el sueño. Podemos poner diferentes tipos de música (siempre relajante).
Os propongo esta canción con digeridoo:
¿En qué consiste la actividad? Pediremos a nuestro hijo o hija que se tumbe boca arriba e iremos tocando las diferentes partes de su cuerpo con las palmas o los puños de nuestras manos, ejerciendo una leve presión. Comenzaremos por los dedos de los pies, uno a uno, y pasaremos por todo el cuerpo hasta terminar en la cara y cabeza. También podemos utilizar diferentes materiales como las pelotas que fabricamos en Semana Santa, piedras grandes y redondas (calentadas previamente con nuestras manos) o un saco con semillas.
Actividad 3: Texturas
La actividad 3 está centrada en la estimulación somática. Para ello os propongo realizar nuestro propio cuaderno de texturas. En cada una de las páginas iremos poniendo texturas tales como: suave, áspero, liso, rugoso, duro, blando, etc. A continuación os propongo visitar esta página donde os da ideas para realizarlo.
Siempre podemos utilizar materiales que tengamos por casa, por ejemplo: para utilizar algo liso podemos utilizar una cartulina, para algo áspero podemos utilizar la parte dura de la esponja de fregar, etc. No dudéis en consultarme si os surgen dudas, ¡estaré encantada de resolverlas!

Actividad 4: Los sonidos
Para esta actividad vamos a necesitar una habitación tranquila y diferentes elementos con los que crear diferentes sonidos. Podemos utilizar cualquier material: cucharas de metal, madera, el suelo, botellas de plástico (llenas y vacías), … y, por supuesto, nuestro propio cuerpo. Comenzaremos realizando diferentes sonidos por detrás, hacia los lados y arriba del lugar donde esté situado nuestro hijo/a. Le permitiremos un tiempo para buscar la fuente del sonido (de dónde viene) e iremos cambiando el sonido para llamar su atención.
Por último podemos permitir que nuestro hijo/a experimente con los diferentes materiales para ver qué sonido se crea.
Actividad 5
Para esta actividad os recomiendo el palo de lluvia seca que utilizamos en Semana Santa (pincha aquí para aprender a hacerlo). Podéis mantener el que ya teníais o incluir/sustituir los materiales por otros. Por ejemplo, si habíais utilizado bolsas de plástico en tira, podéis poner trozos de tela para que la textura sea diferente. A continuación, lo pasaremos por las diferentes partes del cuerpo cambiando el ritmo (rápido y lento) y esperaremos a ver cuál es la reacción de nuestro hijo/a.
Comments