top of page

Estimulación Sensorial Semana Santa

¡Hola familias! Durante estas vacaciones de semana santa os proponemos algunas actividades que podéis realizar en casa junto con vuestr@s hij@s. Nos centraremos principalmente en la estimulación somática. Además, nos encantará conocer cuales han sido vuestras experiencias, por lo que no dudéis en contactarme para contármelo (lidia.clavero@educa.madrid.org). Os propongo comenzar con la relajación antes de hacer cualquier actividad (podéis encontrarla pinchando aquí). Un abrazo y que disfrutéis:



Actividad 1: Trabajaremos la estimulación somática a través de la exposición de diferentes temperaturas. Pediremos a nuestro hijo que se coloque en una posición cómoda y se relaje. Le pasaremos diferentes materiales por el cuerpo tales como: un hielo, objeto de hierro, un saco con semillas a temperatura ambiente, un saco de semillas caliente, etc. Dejaremos unos segundos entre la exposición a un material y otro con el fin de permitir que experimenten todos lo cambios.


Actividad 2: Para realizar la siguiente actividad proponemos los siguientes materiales:

  • Plumas

  • Hilos finos

  • Papel de baño

  • Con un trapo de absorber el agua o el que utilizamos para limpiar (trapo que podemos utilizar en la cocina, el baño o el polvo).

  • Con una bolsa de basura


Cortaremos estos materiales en tiras de 6 cm de longitud y 2 cm de ancho (aproximadamente). Los uniremos con una cuerda y realizaremos la siguiente actividad: Pasaremos estos materiales por el cuerpo realizando pequeños masajes suaves. Iremos cambiando los materiales para que experimente las diferentes texturas.


Adjuntamos a continuación una foto de uno de los materiales confeccionados para que os hagáis una idea de cómo realizarlos.














Actividad 3: Para la siguiente actividad meteremos dos pelotas de tenis (o similar) en un calcetín al que haremos un nudo para mantener esas pelotas unidas. Se proponen dos actividades de las cuales podéis seleccionar la que más se adecúe a vuestros hijos:

  1. Pasaremos este calcetín con las pelotas por el cuerpo, realizando diferentes presiones para hacer un masaje completo. Se puede hacer tanto bocarriba como bocabajo.

  2. Permitir a nuestro hijo/a que se pase él/ella mismo/a el utensilio por el cuerpo. Para la posición bocarriba, pondremos el utensilio en el suelo y después posicionará el cuerpo encima del mismo moviéndose suavemente hacia arriba y hacia abajo para realizarse un auto-masaje.


Actividad 4: En esta actividad proponemos realizar un utensilio llamado “lluvia seca”.


¿Cómo hacer el material?: En primer lugar, cogeremos varios hilos gruesos, también podemos utilizar otros materiales como una bolsa de plástico y cortarla en tiras. En estos hilos o tiras anudaremos diferentes objetos como por ejemplo plumas o papeles recortados con las formas que más nos gusten. Cogeremos un rollo de cartón y anudaremos o haremos agujeros al mismo para pasar las tiras.

En el caso de no tener ningún rollo, podéis coger la tapa de una caja, hacer unos agujeros y anudar ahí las tiras.


La actividad consiste en pasar estos hilos o tiras por el cuerpo de nuestros/as hijos/as cambiando el ritmo.


Para la realización de este material podéis ir a la pestaña de "plástica" donde os explico en detalle cómo hacerlo mediante un video o pinchar aquí.



 
 
 

Comments


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page